Inicio | Realidad Climática (pagina 11)

Realidad Climática

Colapso en la Antártica puede provocar «impacto biológico» en la zona

El colapso y división en miles de icebergs de la enorme plataforma de hielo de más de 1,200 kilómetros cuadrados en el glaciar Conger, al este de la Antártica, es una «consecuencia del cambio climático» y puede tener un fuerte impacto en la pérdida de biodiversidad marina en la zona. ...

Leer Mas

El cambio climático y el ‘ruido’ humano

Nuestro ruido tendrá peores consecuencias Gracias a un nuevo estudio global fue posible identificar futuros ‘puntos críticos acústicos’ en los océanos. Dichos cambios en los paisajes sonoros de los mares podrían afectar las actividades esenciales de la biota marina, puesto que cuanto más cálidas sean las aguas el sonido se propaga ...

Leer Mas

Efectos perjudiciales de la calima en la salud: más que polvo, mineral en suspensión

Los problemas de salud asociados a la exposición de la contaminación atmosférica se han descrito desde mediados del siglo XX, cuando se registró un incremento de la morbimortalidad. A partir de la década de los 1970 comenzaron las regulaciones de la calidad del aire ambiente. En la actualidad, extensa es la literatura que sustenta los ...

Leer Mas

El deshielo del permafrost submarino provoca rápidos cambios en los fondos del Ártico

En las regiones árticas es conocido que el deshielo del permafrost crea terrenos inestables que afectan negativamente a importantes infraestructuras, como carreteras, vías de tren, edificios y aeropuertos. Su reparación es muy costosa y se prevé que este problema siga aumentando. ¿Pero qué ocurre con el permafrost submarino? Investigadores del Monterey Bay Aquarium Research Institute ...

Leer Mas

Guterres: Las mujeres y las niñas deben liderar el camino para forjar un futuro sostenible

Las situaciones de urgencia creadas tras la declaración de emergencia climática, unidas a la pandemia del COVID-19 y al impacto de los conflictos, tanto los de nueva creación como los que prosiguen, se han acelerado e intensificado en crisis generalizadas e interrelacionadas que nos afectan a todos, pero especialmente a las mujeres ...

Leer Mas

Los nuevos horizontes del café ante el cambio climático

El café es un cultivo caprichoso. Solamente se puede producir en una franja particular del planeta, entre los trópicos y a determinadas alturas sobre el nivel del mar, donde los patrones de temperatura y humedad facilitan su maduración. Sin embargo, el cambio climático amenaza ese fino equilibrio y dibuja nuevos ...

Leer Mas

Los corales del Caribe llevan más de un siglo calentándose

Hasta ahora, varios estudios han documentado cambios drásticos en los ecosistemas de los arrecifes de coral en todo el mundo, sobre todo en el Caribe en particular, debido al incremento de temperatura del agua como consecuencia del cambio climático. Uno de los efectos reportados es el blanqueamiento masivo de los corales, un proceso de estrés por ...

Leer Mas

República Dominicana y Chile estrechan colaboración ante el cambio climático

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático (CNCC), Max Puig, viaja a Chile para conocer varios proyectos desarrollados por ese país en la lucha contra el cambio climático, que servirán de modelo para República Dominicana. Entre ellos figura el atlas de riesgo climático de Chile, una herramienta especialmente diseñada para crear ...

Leer Mas

Emisiones de CO2 del sector energético alcanzaron un nivel récord en 2021

Las emisiones de CO2 del sector energético registraron un récord en 2021 debido a la reactivación de la economía mundial y a una utilización mayor del carbón, indicó el martes la Agencia Internacional de Energía (AIE). Estas emisiones, las principales causantes de los gases con efecto invernadero, aumentaron un 6% en 2021 y llegaron ...

Leer Mas

El ruido, un asesino escandaloso en las ciudades

La contaminación acústica en las ciudades es un peligro creciente para la salud pública, destaca el informe Fronteras 2022: ruido, llamas y desequilibrios del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Los sonidos no deseados, prolongados y de alto nivel procedentes del tráfico rodado, el ferrocarril o las actividades de ocio perjudican ...

Leer Mas

El drenaje por el deshielo convierte a la capa helada de Groenlandia en la mayor ‘presa’ del mundo

El deshielo en la base de la capa de hielo de Groenlandia se está produciendo más rápidamente de lo que se estimaba. Un equipo internacional de científicos, dirigido desde la Universidad de Cambridge (Reino Unido), ha descubierto que el efecto del agua que desciende desde la superficie de la capa de hielo hasta el lecho, situado a un kilómetro ...

Leer Mas

Científicos preparan el anuncio de nuevas evidencias sobre la crisis climática

El IPCC, la entidad científica que genera los datos que orientan al mundo sobre como responder a la crisis climática, ha iniciado este lunes una reunión de dos semanas para la revisión final de un informe que entregará el próximo día 28 a los gobiernos y que contendrá nueva evidencia ...

Leer Mas

El mayor glaciar del Everest se derrite rápidamente, según estudio

El hielo en un glaciar cercano a la cumbre del monte Everest, que tardó milenios en formarse, se está derritiendo de forma acelerada en las últimas tres décadas debido al cambio climático, según un estudio. El glaciar del Collado Sur ha perdido cerca de 55 metros de espesor en los ...

Leer Mas

República Dominicana podría ser el primer país del Caribe en mitigar impacto del sargazo

República Dominicana podría ser el primer país del Caribe en mitigar el impacto del sargazo, según expresó Manolo Despradel, gerente general de la empresa de tecnología marina AlgeaNova. Expuso que esto es debido a que ya cerró la recepción de propuestas para la licitación de Asonahores para combatir la invasión del sargazo en la ...

Leer Mas

El océano, un gran ge­ne­ra­dor de ener­gía

Alre­de­dor de 70% de la su­per­fi­cie del pla­ne­ta está cu­bier­ta por agua, y den­tro de ella ocu­rren dis­tin­tos fe­nó­me­nos que con­tri­bu­yen a la di­ná­mi­ca de la vida mis­ma. Pero no sólo esto, también de su actividad se puede obtener energía eléctrica de un recurso renovable. La energía del océano es aquella que está ...

Leer Mas

Los refugios de coral también están condenados a desaparecer

El cambio climático provocará la pérdida casi total o total de los lugares en los que los arrecifes de coral se protegen del aumento de las temperaturas oceánicas. Es la conclusión de un estudio con una resolución mayor que la de cualquier análisis anterior, publicado en la revista de acceso ...

Leer Mas

Patentar la edición de genomas pone en riesgo la nutrición del mundo

En medio de la creciente inquietud sobre la capacidad del mundo para producir suficientes alimentos para un planeta asolado por el cambio climático, la edición del genoma se ha promocionado como una potencial solución. Sin embargo, el obsoleto sistema de patentes existente amenaza con sofocar este potencial y acrecentar el ...

Leer Mas

La humedad, no sólo el calor, influye en el cambio climático

Cuando se trata de medir el calentamiento global, la humedad, y no sólo el calor, es un factor en la generación de peligrosos extremos climáticos, según un nuevo estudio. Los investigadores afirman que la temperatura por sí sola no es la mejor manera de medir los efectos del cambio climático y resta ...

Leer Mas

La Tierra en camino a la sexta extinción masiva

Ha habido cinco eventos de extinción masiva en la historia de la biodiversidad de la Tierra, todos causados por fenómenos dramáticos pero naturales. Se ha afirmado que la Sexta Extinción Masiva puede estar en marcha, esta vez causada completamente por humanos. Aunque la evidencia considerable indica que hay una crisis ...

Leer Mas