Inicio | Realidad Climática (pagina 3)

Realidad Climática

«Este sol no picaba así antes»: el fuego sorprende a los Andes colombianos

A cenizas quedó reducido el verde bosque andino donde María Yadira Jiménez trabajaba como guía turística en Colombia, un país declarado en «desastre natural» por incendios forestales. Desde el lunes, las llamas avanzan en una zona rural de Nemocón, un municipio de bellos paisajes ubicado a unos 60 km de ...

Leer Mas

El metanol verde, clave para la descarbonización

La descarbonización y la transición energética requieren de energías verdes que permitan cambiar los combustibles actuales por otros menos contaminantes, uno de ellos es el metanol verde, que jugará un futuro protagonista en sectores como el transporte marítimo, el aéreo o la industria química. Para su producción es necesario el desarrollo de instalaciones de alto coste que ...

Leer Mas

Las impresionantes cuevas y arcos creados por el deshielo en el iceberg más grande del mundo

El iceberg más grande del mundo está siendo esculpido de manera impresionantes por la erosión en los que posiblemente sean los últimos meses de su existencia. Un barco de la empresa de expediciones Eyos llegó el domingo a la masa de hielo A23a y descubrió enormes cuevas y arcos en ...

Leer Mas

Los océanos batieron en 2023 el récord de temperatura más alta por quinto año consecutivo

Un estudio internacional reveló que los océanos registraron en 2023 la temperatura más alta de la historia por quinto año consecutivo, y que esta tendencia de calentamiento se mantendrá durante todo el siglo, incluso si se detuvieran las emisiones de gases de efecto invernadero. La temperatura media mundial de la superficie del mar en 2023 registró un aumento de 0,23 ...

Leer Mas

De tormentas a la boa de la Luperón: estas son las noticias más leídas en la sección Planeta

El paso de la tormenta Franklin y otros eventos relacionados a fuertes lluvias, además del eclipse solar y la boa constrictora encontrada en la avenida Luperón se alzaron este año entre las noticias más vistas en la sección de Planeta de diariolibre.com. La sección destinada a los temas medioambientales, de ciencia y ...

Leer Mas

La COP28 entra en una segunda noche de negociaciones para alcanzar un acuerdo

La conferencia del clima de la ONU (COP28) entró este martes en una segunda noche consecutiva de negociaciones para llegar a un acuerdo sobre el futuro de las energías fósiles, el gran escollo que impedía a casi 200 países cerrar la declaración final. El presidente de la conferencia, Sultan Al Jaber, ...

Leer Mas

La COP28 propone ir hacia el abandono de los combustibles fósiles en energía

La Presidencia de la Cumbre del Clima de Dubái (COP28) han propuesto a las partes negociadoras un nuevo texto de acuerdo en el que insta a los países a esforzarse para lograr una profunda y rápida reducción de las emisiones con medidas como «ir hacia el abandono de los combustibles fósiles» en energía. Las COP se celebran anualmente ...

Leer Mas

Los niveles actuales de CO2 son los más altos en 14 millones de años, revela estudio

Los niveles actuales de dióxido de carbono en la atmósfera son los más elevados alcanzados en la Tierra en 14 millones de años, reveló un vasto estudio que evoca los climas inhóspitos hacia los que se dirige la humanidad. Publicada en la revista Science, la investigación rastrea los niveles de CO2 desde 66 millones ...

Leer Mas

Científicos advierten que el hemisferio sur se seca lentamente

Un nuevo estudio demuestra que el hemisferio sur se ha secado más que el norte en las dos últimas décadas (2001-2020). Los autores sugieren que la causa principal es el fenómeno meteorológico conocido como El Niño, que se produce cada pocos años cuando el agua del océano en el Pacífico ...

Leer Mas

Cambio climático es una realidad y seguirá afectando a países como RD

El geólogo Osiris de León advirtió que países como República Dominicana seguirán siendo afectados por el cambio climático, a propósito del disturbio tropical que este mes generó significativas lluvias en el país que provocaron inundaciones en gran parte del territorio y el fallecimiento de 30 personas. “Tú tienes un dato evidente”, manifestó De ...

Leer Mas

Rusia aspira a reducir sus emisiones de carbono a cero para 2060

Moscú.- Rusia espera reducir sus emisiones de carbono a cero para 2060, su principal tesis de cara a la próxima cumbre climática (COP28) que arrancará este jueves en Dubái. “Como participante responsable de los esfuerzos globales en la lucha contra el cambio climático, Rusia prevé reducir sus emisiones de carbono ...

Leer Mas

Presidente de la COP28: cada industria debe «contribuir» a combatir el calentamiento

El presidente de la COP28, el emiratí Sultan Al Jaber, defendió la presencia masiva de industriales y empresas en la gran conferencia anual del clima que se celebrará en Dubai, y reiteró que el sector privado es clave para recortar las emisiones de gases de efecto invernadero. «Todo el mundo tiene que ser ...

Leer Mas

¿Cuándo esperar los fenómenos de El Niño y La Niña en América?

El 25 de octubre, Acapulco, México, experimentó la furia del huracán Otis, una devastadora tormenta de categoría 5 que provocó una amplia destrucción y la trágica pérdida de decenas de vidas, además de casi medio centenar de personas desaparecidas. Al mismo tiempo, la Amazonia se enfrenta a una sequía sin precedentes, mientras que ...

Leer Mas

Arrecifes como refugio del cambio climático

Enfermedades, acidificación de los océanos, sobrepesca y cambio climático son las principales amenazas de los arrecifes de coral a nivel global. En el Caribe, los eventos epizoóticos de enfermedades masivas como, por ejemplo, la enfermedad de pérdida de tejido del coral pétreo (SCTLD), las mortandades masivas de erizos de mar y los eventos de blanqueamiento están reduciendo drásticamente ...

Leer Mas

El gas sintético, una oportunidad para descarbonizar la economía, se desarrolla en Suiza

La producción de gas sintético sostenible, capaz de producir una energía similar a la del gas natural e igualmente fácil de almacenar y transportar, es una de las opciones más viables para descarbonizar la economía y puede convertirse en una realidad a escala industrial gracias a un proyecto que se desarrolla en Suiza. La ...

Leer Mas

Un calentamiento de más de 2 grados haría inhabitables zonas donde vive la mitad población

Un estudio científico publicado este lunes sobre el impacto del aumento de la temperatura global en la salud de las personas advierte de la seria necesidad de reducir emisiones para no rebasar un incremento de 2 grados, que tornaría inhabitables regiones del planeta donde viven más de 4,000 millones de personas. La ...

Leer Mas

Desastres climáticos dejaron 43,1 millones de desplazamientos infantiles de 2016 a 2021

 Desastres climáticos extremos impulsados por el cambio climático, desde inundaciones y tormentas hasta sequías e incendios forestales, causaron 43,1 millones de desplazamientos infantiles de 2016 a 2021, advirtió el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en un informe publicado el jueves. En un abrumador reporte, la agencia de ...

Leer Mas

Las “anomalías” de temperatura son mayores que nunca, según la Organización Meteorológica Mundial, tras un septiembre de récord

El planeta está sufriendo un calentamiento terrestre y marino sin precedente desde junio, con unas anomalías de temperatura “nunca antes vistas”, afirmó este jueves el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, tras conocerse que el mes pasado fue el septiembre más cálido del que se tiene ...

Leer Mas

Anfibios en alerta roja: ¿qué nos dice su «pandemia» de la salud del planeta?

Si los anfibios son al planeta lo que los canarios a las minas -un indicador de gases tóxicos cuando dejaban de cantar y/o morían-, los datos conocidos hoy indican que es el momento de tomarse la crisis ambiental muy en serio: casi la mitad de las especies (41 %) está en alerta roja. El ...

Leer Mas

Investigadores japoneses constatan la presencia de microplásticos en las nubes

Investigadores japoneses han constatado por primera vez la presencia de microplásticos en las nubes y han estado analizando su influencia en la formación de cúmulos y su impacto negativo en el clima, de alcance aún incierto. El estudio ha sido realizado por un equipo encabezado por el profesor Hiroshi Okochi de la Universidad de ...

Leer Mas