Art. 20.- Se crea el Monumento Natural Saltos de la Tinaja con el propósito de recuperar y salvaguardar la caída de agua más hermosa del Río Jacagua, así como el bosque húmedo y los múltiples saltos de menor magnitud que le preceden, en la cuenca alta de este impresionante curso ...
Leer MasMonumento Natural Salto de Socoa
Art. 19.- Se crea el Monumento Natural Salto de Socoa con el propósito de conservar el escenario natural más impresionante del curso medio del Río Socoa, cuyo entorno se encuentra actualmente rodeado de la típica floresta o vegetación arbórea siempre verde de los ambientes tropicales más representativos del hemisferio norte ...
Leer MasMonumento Natural El Saltadero
Art. 18.- Se crea el Monumento Natural El Saltadero con el propósito de conservar uno de los saltos de agua más hermoso y singular del Promontorio de Cabrera y brindarle una protección especial al balneario de agua dulce más atractivo del municipio que lleva este mismo nombre, cuya proximidad a ...
Leer MasMonumento Natural Saltos de Jima
Art. 17.- Se crea el Monumento Natural Saltos de Jima con el propósito de conservar el curso medio del río que lleva este mismo nombre, donde se forman varios saltos de agua y se conserva una muestra muy singular del bosque pluvial, unos de los puntos con mayores niveles de ...
Leer MasMonumento Natural Salto de Jimenoa
Art. 16.- Se crea el Monumento Nacional Salto de Jimenoa con el propósito de conservar los paisajes grandilocuentes de la caída del río que lleva este mismo nombre en el idioma taíno, junto a los saltitos menores que le siguen y que se desarrollan en su cuenca media, así como ...
Leer MasParque Nacional Punta Espada
Art. 15.- Se crea el Parque Nacional Punta Espada con el propósito de conservar la mejor muestra del farallón más alto y singular del litoral oriental de la isla, donde culmina la gran Llanura Costera Oriental del Caribe, conformado por una inmensa plataforma marina emergida y extraordinarios cortes verticales que ...
Leer MasParque Nacional Baiguate
Art. 14.- Se crea el Parque Nacional Baiguate, con el propósito de conservar las inmensas alfombras de pinos y los hermosos bosques de galería (mixtos y latifoliados) que se conjugan en el curso medio de este río, donde todavía aparece el Nogal como especie testigo o indicadora del bosque original, ...
Leer MasParque Nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó
Art. 13.- Se crea el Parque Nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó con el propósito de conservar la única porción de la Cordillera Central que toca el Mar Caribe, donde se concentra una biodiversidad altamente especializada, con gradientes altitudinales que se conjugan con las vistas grandilocuentes de la Bahía de Ocoa ...
Leer MasParque Nacional Piky Lora (antiguo Ámina)
Art. 12.- Se crea el Parque Nacional Ámina para garantizar la conservación de los paisajes grandilocuentes de los cortes sinuosos o cañones en forma de meandros construidos naturalmente por este río al atravesar el banco de colinas o montañas de pequeña elevación que discurren paralelas al valle del Cibao Occidental ...
Leer MasParque Nacional Aniana Vargas
Art. 11.- Se crea el Parque Nacional Aniana Vargas para brindarle protección a uno de los sitios aborígenes con mayor diversidad de manifestaciones culturales amerindias y que conservan la esencia del comportamiento, la conducta y la forma de relacionarse con la naturaleza, que tenían estos asentamientos tainos que se ubicaban ...
Leer MasParque Nacional Luis Quin
Art. 10.- Se crea el Parque Nacional Luis Quin para proteger y aprovechar el potencial y la gama inmensa de recursos naturales que atesora la loma La Tachuela y su entorno oriental, la segunda mayor altura (1,545 msnm) del extremo oriental de la Cordillera Central, así como los múltiples cursos ...
Leer MasParque Nacional Anacaona
Art. 9.- Se crea el Parque Nacional Anacaona con el propósito de conservar la integridad y la singularidad de los paisajes vírgenes del oriente de la Sierra de Neiba y los cortes, fallamientos y procesos geológicos que cambiaron el curso medio del Río Yaque del Sur, provocando que su desembocadura ...
Leer MasEl Parque Nacional La Gran Sabana
Art. 8.- Se crea el Parque Nacional La Gran Sabana con el propósito de conservar las muestras más singulares de la inmensa llanura del Valle de Neiba o porción oriental de la Hoya de Enriquillo, dominado por suelos hipersalinos y humedales, fruto del levantamiento del lecho del antiguo canal marino ...
Leer MasParque Nacional Máximo Gómez (antiguo El Conde)
Art. 7.- Se crea el Parque Nacional El Conde con el propósito de conservar la singularidad, los abrigos rocosos, las muestras impresionantes de la geología y el relieve del curso medio del Riachuelo El Conde, así como los extraordinarios paisajes de la Presa de Valdesia y su entorno, donde se ...
Leer MasParque Nacional Saltos de la Jalda
Art. 6.- Se crea el Parque Nacional Saltos de la Jalda en el municipio de Miches, con la finalidad de conservar la mejor muestra del bosque pluvial de la vertiente norte de Cordillera Oriental o Sierra del Seíbo, que se desarrolla sobre suelos aluviales, donde tienen sus cabeceras y nacientes ...
Leer MasParque Nacional La Hispaniola
Art. 5.- Se crea el Parque Nacional La Hispaniola con el propósito primario de conservar el inmenso patrimonio cultural del Sitio Histórico La Isabela, representado en los yacimientos arqueológicos, la casa del Almirante, los hundimientos y plazas ceremoniales, así como los ambientes naturales que conservan la esencia de la naturaleza ...
Leer MasReserva Biológica Loma Charco Azul
Art. 4.– Se crea la Reserva Biológica Loma Charco Azul con la finalidad de conservar muestras representativas del bosque seco y del bosque transicional de las laderas septentrionales y el pie de monte de la Sierra de Bahoruco y en particular, el hábitat natural y sitios de reproducción de varias ...
Leer MasReserva Biológica Sierra Prieta
Art. 3.- Se crea la Reserva Biológica Sierra Prieta con el propósito de garantizar la dinámica de los procesos ecológicos esenciales en los ambientes y ecosistemas únicos sobre suelos de serpentina allí presentes, así como la riqueza de la biodiversidad que les acompaña, representada por múltiples especies botánicas y zoológicas, ...
Leer MasReserva Científica Dicayagua
Art. 2.- Se crea la Reserva Científica Dicayagua con el propósito de conservar una muestra muy singular, probablemente la única o la más expresiva del territorio nacional, de cactáceas epifitas sobre especies arbóreas ribereñas, donde se observa el fenómeno botánico – fisiológico poco común de Cayucos o Cereus sp y ...
Leer MasReserva Científica La Salcedoa
Art. 1.- Se crea la Reserva Científica La Salcedoa con el propósito de garantizar la conservación de los ambientes exclusivos, la dinámica del bosque nublado y el relieve abrupto del sistema cárstico más elevado del territorio nacional, ubicado en el firme de la Loma El Peñón del Nuevo Mundo, lugar ...
Leer Mas
Acción Verde | El Portal Ambiental de la República Dominicana Todo lo relativo al Medio Ambiente y Recursos Naturales con énfasis Cambio Climático y Areas Protegidas
