BIGtheme.net http://bigtheme.net/ecommerce/opencart OpenCart Templates
Inicio | :: Asi Andamos | ¿Desaparecerán los cultivos de cítricos por la indicencia del HLB?

¿Desaparecerán los cultivos de cítricos por la indicencia del HLB?

La población se reduce; las importaciones crecen. Las pérdidas del sector son inestimables. ¿Qué se está haciendo para revertir los efectos de la mayor amenaza fitosanitaria del mundo?

SANTO DOMINGO. Hace una década en el país se detectó el primer foco (de Centroamérica y de El Caribe) de la enfermedad más agresiva de los cítricos y que puso en riesgo el futuro de la citricultura local: el Huanglongbing (HLB), conocido en la región y en Asia, de donde es originario, como “el sida de los cítricos”.

Luego de que el Gobierno dominicano reconociera la presencia del brote en el municipio Luperón, provincia Puerto Plata, en el año 2008, entre los productores y viveristas se llegó a especular sobre la desaparición de la totalidad de esos cultivos “por la ausencia de recursos para combatirlo”.

Las normas de control fitosanitario ordenaban la erradicación del foco positivo para evitar su propagación cuando la incidencia era baja (de un 1 a un 10%), pero la medida “no era factible para el negocio”.

Fue así como la siembra de cítricos en suelo dominicano dejó de ser el anhelo de los agricultores para convertirse en un acto de fe.

Con los años, la producción mermó y se reflejó directamente en la escasez y en el aumento de los precios de dos rubros esenciales y de alto valor nutricional de la canasta familiar: el limón y la naranja.

Para esa fecha las plantaciones de cítricos ocupaban unas 35 mil hectáreas, según datos ofrecidos por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Ministerio de Agricultura; y se importaron frutos de la especie por un valor de 5,285.47 dólares estadounidenses, de acuerdo a la Dirección General de Aduanas (DGA).

Siete años después, en el 2015, la importación de frutos citrus se incrementó en más de un 100%, ascendiendo a 515,433.32 dólares, de acuerdo a la DGA.

Hoy, la población citrícola nacional es de unas 28 mil hectáreas, siete mil menos que en el 2008. De ese total, nueve de cada diez plantas adultas (las que superan los cuatro años de edad) tiene HLB, una patología incurable, definida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como la mayor amenaza fitosanitaria del mundo.

Julio César Borbón, que es el coordinador del Comité Nacional de Manejo Integrado del Huanglongbing de los Cítricos del Ministerio de Agricultura, ubica en más de un 25% las pérdidas totales del sector en los últimos diez años. Entrevistado por Diario Libre, el funcionario reveló que durante ese período el costo de producción de éstos frutos se incrementó en más de un 40%.

Por esa razón, miles de productores han abandonado los cítricos por otros rubros como el cacao, los plátanos, el banano y los mangos. Antes de la enfermedad, República Dominicana producía entre 18 y 20 toneladas por hectárea. Actualmente produce entre ocho y 12 como máximo.

En lo que va de 2018, las importaciones de frutos cítricos alcanzan los US$2,676,396.02. Cuando se convierte el monto a una tasa de cambio de 49.66 por uno, es proporcional a RD$132,909,829. La mayoría proviene de Perú, Colombia, Chile, México y de los Estados Unidos de Norteamérica.

Cuando se observan los datos anteriormente citados, se podría reforzar la hipótesis de los agricultores sobre la “defunción” de la citricultura, pero cuando se conocen los avances que ya exhibe el programa “Fortalecimiento de la Región del OIRSA en el control del Huanglongbing y la Implementación del Manejo Integrado de Plagas (MIP) de los Cítricos”, la perspectiva cambia.

Luz al final del túnel

En el año 2012, el Fondo para la Cooperación y el Desarrollo Internacional de Taiwán (ICDF, por sus siglas en inglés) y el OIRSA aunaron esfuerzos para implementar un modelo de producción de plantas sanas y certificadas de cítricos con una inversión inicial de US$6,561,495.00, del que República Dominicana, en calidad de miembro, fue beneficiaria.

Ese arquetipo es la única garantía de que en los próximos años en suelo dominicano coexistan plantaciones sanas de limón, naranja, mandarina y pomelo. Y permitirá, a largo plazo, recuperar la plaza local que se ha visto afectada por el HLB.

Actualmente, la región del OIRSA cuenta con catorce invernaderos de plantas sanas certificadas de cítricos. Cuatro de ellas están en territorio nacional, específicamente en Pantoja, Santo Domingo Oeste.

Cada nave mide 20 metros de largo por nueve de ancho. En ellas se pudo constatar el crecimiento de plantas injertas –con patrón Volkameriana– que en los próximos meses estarán disponibles para la producción de yemas de limón persa de las que se obtendrán plantas sanas y libres de HLB.

Allí el árbol nunca hace contacto con el suelo. Se les coloca sobre una maceta y debajo de ella hay bloques de concreto que están separados del suelo por doce centímetros de grava.

Una planta que esta en maceta, cuando alcanza su pico de producción (tercer o cuarto año), dependiendo de la variedad, en este caso limón persa, puede producir en promedio unas 250 y 300 yemas por año.

El programa ha entregado ya más de 5,000 plantas certificadas a vivertistas y productores.

“Las plantas certificadas que saldrán de esos viveros garantizan un tiempo de producción de 12 a 15 años, libres de HLB. En ese tiempo se saca la inversión original y ese es el enfoque que queremos que se asuma cuando se piense en producción de frutos cítricos”, asegura Borbón.

El Estado está buscando la manera de replicarlos en el Cibao Central, pero para ello precisa de ‘la mano’ del sector privado, según el funcionario.

En términos operativos, el plan del ICDF y el OIRSA agotó también jornadas de capacitación y de sensibilización para técnicos, viveristas y agricultores, y sobre ese proceso conversaron con este medio el ingeniero agrónomo Xavier Isaac Uceda, técnico del organismo internacional y coordinador de la iniciativa, y la doctora Alexandra Gómez Rodríguez, oficial agrosanitario de la entidad.

“Desde que se iniciaron los trabajos hemos reiterado en los diversos foros en que hemos participado, que el futuro de la citricultura en los países con presencia de HLB descansa en la sustitución de los cultivos infectados por material inocuo, sano. Eso es lo que ha demostrado la ciencia y es lo que se está haciendo en la región”, explicó Uceda.

El experto fue quien alertó por primera vez sobre la presencia de HLB en Honduras, luego de lo ocurrido en el municipio Luperón. La nación reconoció oficialmente la patología en el 2009.

A juicio de Uceda, la experiencia dominicana fue la que generó la capacidad técnica para hacer frente a la patología en toda la región.

“Un paso importante del caso dominicano fue la transparencia con la que se manejó el brote, pues el Gobierno informó la presencia de HLB y puso a disposición de los países productores de la región los pocos recursos que tenía… entiéndase, sus planes de acción, de contingencia y emergencia. Y así vinieron los países de Centroamérica que todavía no tenían la presencia de la enfermedad a ver su sintomatología, a conocer cómo se erradica o se controlaba el brote y a ver las deficiencias nutricionales que presentaban los frutos de esas plantas”, narró.

Como resultado de esa fase, los países que integran el OIRSA (México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana) aprendieron a convivir con la enfermedad del dragón amarillo, como también se le conoce al Huanglongbing de los cítricos.

“Nosotros apostamos a la no desaparición de la citricultura mediante las garantías que ofrece este modelo. Ya la infraestructura la tenemos, estamos en capacidad de manejar la patología y eso es lo que nos permitirá mantener cultivos de cítricos en el mediano y largo plazo”, precisó Borbón, quien coordinada, además, el Programa Sanidad e Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura.

Consumo de frutos de árbol con HLB no afecta salud de los humanos

Los frutos de un árbol con HLB no son representan ningún riesgo para el consumo humano, dijo a Diario Libre el doctor Luis Matos Casado, biólogo molecular y encargado del área de fitoprotección del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF).

Matos Casado fue el autor del primer reporte de la enfermedad en tierras dominicanas. “La bacteria del HLB genera deficiencias nutricionales en los micro y macroelementos de los frutos. También se perciben deformaciones físicas. Pero hasta el momento no se ha demostrado que afecte la salud de los humanos”, expuso.
En el siguiente vídeo, el profesional hace una serie de recomendaciones para los viveristas y los productores que ven con optimismo el futuro del sector.

Los desafíos del proyecto

La experiencia de las grandes potencias productoras de cítricos en el mundo ha demostrado que el combate efectivo al HLB, más que asunto de recursos económicos, guarda una estrecha relación con generar las capacidades que demanda el sector sobre la materia y en la disciplina de los productores.

“A los viveristas no les gusta llevar un registro de lo que hacen en sus plantaciones en el día a día. En toda la región seguimos lidiando con productores es reacios, que se resisten a llevar a cabo las recomendaciones. Hay productores que todavía no creen en la certificación de plantas sanas, pero como hemos dicho en diversos escenarios: si usted dice que no, ¿qué hacemos? ¿Cuál es la alternativa?”, sentenció Uceda.

Jórge Pérez Orsini
Diario Libre