Expertos de organizaciones internacionales han defendido que plantar árboles y diversificar los cultivos son dos de las prácticas que ayudan a los agricultores a adaptarse al cambio climático. En declaraciones a EFEverde, el subdirector de Clima de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Zitouni ...
Leer MasEl hielo de la Antártida aún perdurará millones de años
La Antártida, con una extensión similar a 28 veces España y más de 14 millones de kilómetros cuadrados, tiene aún «mucha vida por delante» y, pese a futuros escenarios de calentamiento global, seguirá acumulando hielo durante millones de años. Francisco Navarro, presidente de la International Glaciological Society (IGS), ha explicado en ...
Leer MasEl planeta “no va esperar por nosotros” dice el limnólogo Steve Carpenter
El planeta «no va esperar por nosotros» ha afirmado el experto limnólogo Steve Carpenter quien ha admitido que «se sentiría mejor» si viese las políticas medioambientales «ir más deprisa». Antes de recibir esta tarde el premio Ramon Margalef de Ecología 2018 de la Generalitat Catalana este estudioso de los ecosistemas de ...
Leer MasActivistas exigirán que se asuman y se cumplan con los compromisos contra climáticos
Entre las entidades firmantes del comunicado público figuran las organizaciones dominicanas Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) y el Programa de Acción Comunitaria por el Medio Ambiente. Movimientos, organizaciones y redes de América Latina anunciaron en un pronunciamiento público ...
Leer MasLa región mediterránea principalmente afectada por el cambio climático, según informe
El calentamiento global se cebará especialmente con la región mediterránea y tendrá serias consecuencias económicas y medioambientales, según un informe presentado hoy en la cumbre del clima (COP24) de Katowice (Polonia). La evaluación científica preliminar de un estudio encargado por la Unión por el Mediterráneo (UfM) alerta de que la ...
Leer MasLatinoamérica pide que el sector privado apoye más la lucha contra el cambio climático
Latinoamérica quiere avanzar en el Acuerdo de París, pide para ello a las economías industrializadas que aumenten sus fondos para la lucha contra el cambio climático y reclama más participación del sector privado con inversiones «climáticamente inteligentes«. La región latinoamericana se alinea así con los postulados que defienden los países ...
Leer MasGuterres advierte del riesgo de fracaso en la Cumbre del Clima de Katowice
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió del riesgo de fracaso en la cumbre del clima (COP24) de Katowice (Polonia) y aseguró que no lograr un acuerdo «no sólo sería inmoral, sería suicida». Riesgo de fracaso de la COP24 En un discurso ante el pleno de la cita, ...
Leer MasLos hombres están revirtiendo el reloj climático de la Tierra, afirman científicos
Un grupo de científicos ha determinado que la humanidad está revirtiendo una tendencia de enfriamiento planetario a largo plazo, que se remonta al menos 50 millones de años, según un estudio publicado hoy en la revista especializada PNAS. “Nos estamos moviendo hacia cambios muy dramáticos en un marco de tiempo ...
Leer MasArranca recta final Cumbre del Clima aun con mucho por negociar
La Cumbre del Clima de Katowice (COP24) encara a partir de mañana la ronda final de unas negociaciones que deben establecer una hoja de ruta hacia los compromisos del Acuerdo de París de 2015, un debate en el que países desarrollados y en desarrollo tendrán que superar sus diferencias para ...
Leer MasLa temperatura del mar en el Pérmico, cuando se extinguieron las especies, similar a la actual
La mayor extinción masiva de especies jamás registrada en la Tierra, ocurrida hace 252 millones de años y que eliminó al 96 % de la fauna marina, fue producto del calentamiento global y dejó a los animales de los océanos sin suficiente oxígeno para sobrevivir, según un estudio que publica la revista ...
Leer MasLa COP24 constata que caen las emisiones en los países ricos pero empeoran globalmente
Dos informes presentados durante la Cumbre del Clima COP24 constatan una caída de emisiones contaminantes de los países desarrollados hasta 2016, pero que la tendencia reciente indica que, globalmente, la situación empeora. Desde 1990 hasta 2016 esas emisiones cayeron un 13%, según un informe presentado hoy por el secretariado para ...
Leer MasUnesco preocupada por deshielo sin precedentes de los glaciares de los Andes
El deshielo de los glaciares de la cordillera de los Andes se ha acelerado en los últimos años y ha entrado en un proceso de cambio sin precedentes, según el Atlas Andino de Glaciares y Agua publicado por la Unesco y la fundación noruega GRID-Arendal. La Unesco advirtió hoy en un comunicado ...
Leer MasReducir emisiones puede salvar un millón de vidas cada año, según la OMS
El cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París con respecto a la reducción de emisiones contaminantes puede salvar cerca de un millón de vidas al año en todo el mundo, aseguraron representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Cumbre del Clima que se celebra en ...
Leer MasAumentan las emisiones globales de carbono en 2018
Se calcula que las emisiones globales de dióxido de carbono aumentaron 2,7% de 2017 a 2018, de acuerdo con tres estudios dados a conocer el miércoles por el Global Carbon Project. Después de varios años de poco incremento, las emisiones globales de carbono registraron su mayor incremento en siete años ...
Leer MasPuerto Rico, Honduras y Nicaragua, entre los países más vulnerables al cambio climático
Puerto Rico, Honduras y Nicaragua se situaron en el período 2017-2018 entre los diez territorios más vulnerables al cambio climático, según un informe de la ONG Germanwatch presentado hoy en el marco de la Cumbre del Clima (COP24) de Katowice (Polonia). El Índice de Riesgo Climático Global 2019 difundido hoy ...
Leer MasEl Acuerdo de París es insuficiente para frenar el cambio climático, dice ONU
Dos años después de la firma del Acuerdo de París para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y evitar la subida de la temperatura global, las condiciones entonces impuestas parecen ser insuficientes en la actualidad, según Naciones Unidas. Así lo declaró el director de ONU Medio Ambiente en América Latina ...
Leer MasLas ballenas ya no gritan tanto ¿es por el cambio climático?
La disminución en la intensidad del tono del canto de las ballenas detectado durante las últimas décadas estaría relacionado con el cambio climático y al aumento de sus poblaciones, según un estudio publicado hoy. “Creemos que es algo no voluntario en la ballena”, dijo Emmanuelle Leroy, líder de la investigación ...
Leer MasGuterres (ONU) pide una apuesta real por la economía verde en el inicio de COP24
En la inauguración de la Cumbre del Clima (COP24) en Katowice (Polonia), el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido que gobiernos e inversores apuesten «por la economía verde, no por el gris de la economía carbonizada«. Asimismo, recordó la necesidad de “movilizar cuanto antes recursos para mitigar el avance ...
Leer MasWWF pide a países de la COP24 “una urgente y amplia acción climática”
La organización WWF ha advertido a los responsables del clima de los gobiernos que se reunirán en Katowice (Polonia) esta semana, dentro de la 24ª Cumbre del Clima de Naciones Unidas (COP24), sobre los catastróficos impactos climáticos que se producirán sin «una urgente y amplia acción climática». En este marco ...
Leer MasGreenpeace: COP24 “debe desembocar en compromiso audaz” de acción climática
Ante el inicio, mañana, de la Cumbre del Clima en Katowice, Polonia, Greenpeace recuerda que «sólo nos quedan 12 años para salvar el clima», por lo que, ante esta perspectiva, la COP24, «debe desembocar en un compromiso audaz para acelerar la acción climática». Una delegación internacional de la organización ecologista ...
Leer Mas