Inicio | Realidad Climática

Realidad Climática

Episodios meteorológicos extremos del verano 2025 costaron a Europa más de USD 50,000 millones

Las olas de calor, sequías e inundaciones que marcaron el verano boreal de 2025 acarrearon 43,000 millones de euros (unos 50,400 millones de dólares) en pérdidas para la economía europea, según un estudio elaborado por economistas publicado este lunes. La investigación, dirigida por Sehrish Usman, de la universidad alemana de Mannheim, con dos coautores del Banco Central Europeo (BCE), se apoya tanto en ...

Leer Mas

Un mapa global muestra dónde el plástico amenaza más los mares

Las latitudes medias de los océanos Pacífico Norte y Atlántico Norte, partes del Océano Índico Norte y la costa de Asia Oriental presentan los mayores riesgos ecológicos por contaminación plástica. Científicos de la Universidad de Tulane han publicado la primera evaluación global sobre una amenaza de las amenazas ambientales más acuciantes del planeta: la acumulación de plástico en los océanos. ...

Leer Mas

Erupción del volcán Krasheninnikov en Rusia, la primera en 600 años, vinculada a un reciente sismo

El volcán Krasheninnikov, ubicado en la península de Kamchatka en el lejano oriente de Rusia, entró en erupción por primera vez en más de seis siglos, en un evento que podría estar relacionado con el poderoso terremoto ocurrido la semana pasada en el océano Pacífico, informaron este domingo científicos citados por la agencia de noticias estatal ...

Leer Mas

Blanqueamiento masivo arrasa los corales del Caribe y la ayuda no llega

Un sofocante día del 2023, el pescador Zacchari Stoutt, de las Islas Vírgenes Británicas, se preparaba para tirarse al agua cuando observó algo inusual en el fondo del mar. Al principio, creyó que se trataba de un barco hundido. «Era bastante visible», recordó Stoutt, quien pesca langosta, pescado y caracoles junto a ...

Leer Mas

¿Cuál ha sido el impacto del polvo de Sahara en la calidad de aire de RD?

Entre mayo, junio y julio, meses en los que el polvo del Sahara tuvo mayor incidencia en República Dominicana, se registró un incremento en las concentraciones de material particulado, un indicador de contaminación atmosférica, lo que contribuyó a la disminución de la calidad del aire en varias zonas, de acuerdo con registros del Ministerio de ...

Leer Mas

Falta de cobertura expone a países de Latinoamérica ante desastres naturales

Las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales podrían superar los 145,000 millones de dólares en 2025, mientras América Latina apenas cubre un 13 % de sus daños económicos por desastres, lo que refleja una preocupante brecha de protección en la región, siendo México el país más expuesto, advirtió un especialista. Alberto Ávila, consultor independiente con más de 35 años ...

Leer Mas

Dinamarca desarrolla «IcyAlert», una herramienta para predecir veranos sin hielo en el Ártico

El Instituto Meteorológico Danés (DMI) anunció el viernes que está desarrollando una nueva herramienta para predecir los veranos sin hielo en el Ártico, con el fin de anticipar sus consecuencias para el mundo. «IcyAlert está diseñado para proporcionar conocimientos y alertas tempranas a partir de los cuales la sociedad pueda actuar«, explicó el director del proyecto Tian Tian, citado ...

Leer Mas

Las estaciones húmedas en la Amazonía son cada vez más húmedas, y las secas, más secas

El estudio de los anillos de los árboles en la Amazonía ha revelado un cambio preocupante en el ciclo de lluvias de los últimos cuarenta años: las estaciones húmedas son cada vez más húmedas y las estaciones secas, más secas. El estudio, publicado este martes en la revista Communications Earth and Environment, explica que las señales de isótopos de oxígeno en ...

Leer Mas

Los ecosistemas resistieron cambios muy abruptos en el pasado, pero ahora pueden colapsar

Un equipo de científicos ha comprobado la capacidad de adaptación que tenían los ecosistemas del pasado a las perturbaciones más abruptas, como las glaciaciones, pero ha alertado de que el ritmo al que se extinguen las especies en la actualidad puede ser demasiado elevado para que los ecosistemas resistan sin ...

Leer Mas

El 60 % del hábitat crítico para biodiversidad marina no tiene objetivos de conservación

Once millones de geolocalizaciones de 15,845 ejemplares pertenecientes a 121 especies han permitido generar el primer gran mapa planetario de dónde migran y habitan los grandes animales marinos, la llamada megafauna, develando que el 60 % de estos espacios no tiene objetivos de conservación. Las áreas marinas protegidas apenas cubren un 8 % de la ...

Leer Mas

El calentamiento global no da marcha atrás: la temperatura del planeta seguirá en niveles récord en los próximos cinco años

El calentamiento global causado por los gases de efecto invernadero que expulsa el ser humano —principalmente, con la quema de los combustibles fósiles— no da marcha atrás. De hecho, lo que se espera para los próximos cinco años es que “las temperaturas continúen en niveles récord o cerca de ellos”, según un ...

Leer Mas

Las tortugas marinas adelantan su anidación ante el cambio climático

Las tortugas marinas están modificando sus patrones de anidación en respuesta al aumento de las temperaturas, según revelan estudios recientes. Investigadores de la Universidad de Exeter y la Sociedad para la Protección de las Tortugas monitorearon durante tres décadas a tortugas verdes y bobas en Chipre y constataron que están adelantando su temporada de anidación. Las ...

Leer Mas

Gobierno y agencias de la ONU buscan reforzar estrategias contra la sequía en RD

El gobierno dominicano y agencias de la Organización de las Naciones Unidas lanzaron este martes la Mesa Técnica Interinstitucional de Sequía, establecida para fortalecer la planificación, implementación y monitoreo de estrategias destinadas a prevenir y mitigar los efectos de este fenómeno. El espacio busca garantizar una respuesta oportuna y eficaz ante ...

Leer Mas

Huracanes se volverán más frecuentes e intensos en la próxima década

Un estudio reciente indica que los huracanes en los océanos Atlántico y Pacífico oriental serán más frecuentes e intensos en la próxima década. Investigadores de la Universidad de Reading utilizaron un avanzado software de predicción de la Oficina Meteorológica del Reino Unido para proyectar la actividad ciclónica en los próximos diez años. Sus hallazgos sugieren que la cantidad ...

Leer Mas

Recuento sobre el sargazo en RD: ¿qué acciones se han tomado para enfrentarlo?

Desde combustible hasta materia prima para la industria, diversas organizaciones, empresas y universidades han desarrollado iniciativas para enfrentar la llegada masiva del sargazo, un fenómeno que, según los pronósticos para este año, podría extenderse a áreas del país donde nunca antes se había detectado. Desde 2011, un cinturón oceánico de sargazo ha ido creciendo y ahora se extiende desde las costas africanas hasta ...

Leer Mas

América registró incendios forestales especialmente intensos en 2024, según Copernicus

El continente americano han sufrido este año unos incendios forestales especialmente activos, según informó este jueves el Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus, el componente de observación de la Tierra del programa espacial de la Unión Europea (UE). Las condiciones de sequía presentes en gran parte del continente agravaron el riesgo de que se produjeran grandes incendios forestales, señaló ...

Leer Mas

Representantes de la UE y del Caribe se reúnen para abordar el arribo masivo de sargazo

Representantes de la Unión Europea (UE) y sus homónimos del Caribe mantuvieron este miércoles una reunión bilateral en la isla caribeña de Granada para abordar el problema del arribo masivo de sargazo en la región. «A través de asociaciones innovadoras e inversiones específicas, Granada, la UE y otros estados de la región están abordando conjuntamente los desafíos ...

Leer Mas