Inicio | Realidad Climática (pagina 42)

Realidad Climática

Ecuador ha perdido el 54 % de glaciares en 60 años, según experto

La cobertura glaciar se ha reducido en un 54 por ciento en Ecuador desde los años ochenta, pasando de los 92 kilómetros cuadrados a los 43 kilómetros cuadrados actuales debido al calentamiento global, ha explicado el investigador ecuatoriano Bolívar Cáceres en Quito en el marco de la reunión de expertos ...

Leer Mas

Científica mexicana viaja a la Antártida para transmitir mejor la información

La primera científica mexicana que irá a la Antártida, Sandra Guzmán, ha manifestado a Efe que su objetivo es estudiar desde diferentes prismas el cambio climático para comunicar correctamente la información y lograr la generación de acciones que combatan sus efectos. La también activista ambiental desde hace más de 15 ...

Leer Mas

El Parque Marino de Costa Rica lucha para adaptarse al cambio climático

Los vecinos del Parque Nacional Marino Ballena, ubicado en el Pacífico sur de Costa Rica y con una riqueza natural amenazada por el evidente cambio climático, trabajan para adaptarse al mismo. “El cambio climático ya está aquí. No es solamente un cambio de temperatura, va mucho más allá”, dijo a ...

Leer Mas

Océanos y criósfera, temas de expertos del IPCC reunidos en Quito

Expertos que elaboran el informe especial «Océanos y Criósfera en un clima cambiante» se encuentran reunidos en Quito, en la segunda de las cuatro reuniones que mantendrán, para terminar el texto que será remitido al Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), organismo de la ONU ...

Leer Mas

La contaminación sónica, una amenaza de graves consecuencias al medio ambiente

La contaminación sónica, o contaminación sonora, es el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente y de las personas en una demarcación o sector. Este ha sido un problema para las diferentes naciones y gobiernos del mundo. La contaminación sónica se mide en decibeles (dB). La intensidad ...

Leer Mas

Los incendios en Amazonía socavan avances para reducir emisiones de carbono

LONDRES. Los incendios provocados por las sequías extremas en la selva del Amazonas están entorpeciendo los avances logrados para reducir las emisiones de carbono en esa parte del planeta, revela un estudio publicado el martes por la revista Nature. La investigación, desarrollada por científicos en Brasil, Suecia, Reino Unido y ...

Leer Mas

La OMS alerta de la urgencia de combatir la contaminación del aire

BRUSELAS.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó hoy a fomentar con urgencia sistemas de transporte poco contaminantes, fuentes de energía limpia, eficiencia energética y una gestión sostenible de los deshechos para combatir la polución del aire, responsable de 6,5 millones de muertes globales al año. “El 27 % ...

Leer Mas

Cambio climático y género: Sólo un 20% de mujeres en el máximo órgano científico

Madrid, España (EFE).- La máxima autoridad en la ciencia del cambio climático, el panel intergubernamental de expertos en esa materia de la ONU (IPCC, en inglés) solo contó con un 20 % de mujeres investigadoras frente a un 80 % de hombres en su último informe, y casi ninguna de ...

Leer Mas

El cambio climático podría hacer disminuir un 15% los rayos

La cantidad de rayos podría disminuir un 15 % a finales de siglo debido al aumento de la temperatura global, lo que tendría un impacto sobre los incendios forestales y los gases que generan el efecto invernadero, según reveló hoy un estudio de la Universidad de Edimburgo. La investigación, realizada ...

Leer Mas

Expertos muestran preocupación por los efectos del cambio climático sobre océanos y criósfera

Expertos internacionales reunidos en Quito expresaron hoy su preocupación por los efectos del cambio climático sobre los océanos y la criósfera, como se conoce a las áreas de la tierra donde el agua se encuentra en estado sólido. El alemán Hans-Otto Pörtner, doctor en Fisiología Animal e investigador y miembro ...

Leer Mas

Ozono, el contaminante que impide al organismo defenderse de infecciones

México. -Aunque el ozono (O3) en la parte superior de la atmósfera protege la vida de la Tierra de los rayos ultravioleta provenientes del Sol, sus efectos son nocivos para la salud cuando su concentración se incrementa en la capa más cercana a la corteza terrestre. Este gas, formado por ...

Leer Mas

El calentamiento global puede recibir un ‘golpe’ inesperado

Washington.– La reducción de emisión de la energía solar, prevista para mediados del siglo XXI, podría detener el ritmo de calentamiento global, pero no lo revertirá, estimaron los investigadores de la Universidad de California, una de las regiones más a riesgo por este proceso a largo plazo. El Sol podría ...

Leer Mas

La acumulación de dióxido de carbono en fondo marino daña su ecosistema

Barcelona, 8 feb (EFE).- Un incremento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) en el fondo marino altera el ecosistema y hace desaparecer las especies, según alerta un estudio internacional, en el que ha participado el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC), que avisa de este riesgo. El ...

Leer Mas

Científicos viajan al Mar de Ross para estudiar el ecosistema de la Antártida

Científicos de varias nacionalidades viajan en un barco hacia el Mar de Ross, sur de Nueva Zelanda, para estudiar el ecosistema del fondo marino, donde intentarán captar imágenes y sonidos de las especies que habitan esta remota y salvaje zona del planeta. Este espacio marítimo al sur de Nueva Zelanda, ...

Leer Mas

La apuesta por el carbón envenena el aire de Vietnam Eric San Juan

HO CHI MINH,Vietnam.- La decidida apuesta de las autoridades vietnamitas por las centrales térmicas de carbón para satisfacer el fuerte aumento de la demanda energética dispara las emisiones contaminantes y convierte en insalubre el aire de las principales ciudades. La más afectada es Hanoi, que en 2017 solo disfrutó de ...

Leer Mas

La capa de ozono mejora en los polos pero retrocede en latitudes más pobladas

GINEBRA. La capa de ozono se recuperó en los polos, pero experimentó un retroceso en su parte inferior en las latitudes más pobladas por causas que todavía se desconocen, según un estudio publicado el martes en la revista científica Athmospheric Chemistry and Physics. Un equipo internacional liderado por la Universidad ...

Leer Mas

La ciénaga colombiana de Ayapel, una reserva amenazada por la explotación

Christian Sandoval.- Ayapel (Colombia).– En el caribe colombiano la Ciénaga de Ayapel, una reserva que durante décadas ha provisto de alimento a familias de pescadores, acaba de ser incluida en la lista de humedales Ramsar, un paso para ayudar a librarla de la contaminación que amenaza su biodiversidad. De esta ciénaga, ...

Leer Mas

Perfeccionan los modelos climáticos para mejorar los pronósticos

Científicos en Alemania han constatado que las diferencias en las variaciones del clima en periodos glaciares respecto a los interglaciales son menos pronunciadas de lo que se creía, según revela un estudio publicado hoy por la revista «Nature». La investigación, liderada por el Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina ...

Leer Mas

El liderazgo de las mujeres contra el cambio climático empieza en la Antártida

Un grupo de 80 investigadoras y tecnólogas, cuatro de ellas en representación de España, viajarán a la Antártida dentro de un proyecto que pretende sumar a mujeres para que adopten roles de liderazgo en la ciencia y lucha contra el cambio climático. Alicia Pérez Porro, bióloga marina, Alexandra Dubini, experta ...

Leer Mas

La Amazonía boliviana amenazada por el cambio climático y la deforestación

El cambio climático ha afectado a algunos árboles en la Amazonía boliviana, en medio de las sequías e inundaciones al que se suma la deforestación, que ha terminado con medio millón de castaños de cuyo fruto depende la pervivencia de comunidades indígenas. Los recursos que brinda la Amazonía han sido aprovechados ...

Leer Mas