Inicio | Realidad Climática (pagina 18)

Realidad Climática

El agujero de la capa de ozono vuelve a ser más grande que la Antártida

Durante la primavera en el hemisferio sur, de agosto a octubre, se forma un agujero en la capa de ozono situada sobre la Antártida, alcanzando su máximo entre mediados de septiembre y mediados de octubre. Después, cuando las temperaturas en lo alto de la estratosfera empiezan a subir a finales de la primavera ...

Leer Mas

La ONU reúne el lunes a decenas de líderes en busca de más medidas climáticas

El secretario general de la ONU, António Guterres, reunirá el próximo lunes a puerta cerrada a unos cuarenta líderes internacionales para tratar de impulsar nuevos compromisos en materia de clima, a pocas semanas del inicio de la COP26. Esa cumbre del clima, que se celebrará en Glasgow (Reino Unido), es ...

Leer Mas

La pandemia de la covid-19 no ha desacelerado el cambio climático

La pandemia de la covid-19 no ha desacelerado el avance del cambio climático y, si bien las emisiones de dióxido de carbono se redujeron durante algún tiempo debido a las medidas de confinamiento, pasado ese periodo están aumentando rápidamente. Cada vez parece más probable que en los próximos cinco años las ...

Leer Mas

El planeta sigue en la vía de un calentamiento acelerado, advierte la OMM

El planeta sigue en la senda de un calentamiento acelerado que podría llevar a un aumento de la temperatura de hasta 3 grados centígrados, frente a los 1,5 planteados en el Acuerdo de París o los 2 considerados como el límite máximo, advirtió hoy el secretario general de la Organización ...

Leer Mas

La reducción de hielo en la Antártida aumentará la frecuencia estacional de fitoplancton en las costas

Un estudio liderado por el Centro de Investigación Antártica de la Universidad de Victoria (Nueva Zelanda), y en el que han participado, entre otros, los investigadores Carlota Escutia y Francisco José Jiménez Espejo, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR), ha analizado los cambios que se han producido en el hielo marino de la Antártida durante ...

Leer Mas

Expertos temen que La Niña produzca más fenómenos extremos en próximos meses

Eventos meteorológicos motivados por el fenómeno de La Niña, que podría actuar por segundo año consecutivo aunque más débilmente que en 2020, producirán hasta noviembre tormentas e inundaciones en algunas regiones del planeta pero a la vez exacerbarán la sequía en otras, según advirtieron expertos. En un informe publicado por ...

Leer Mas

India y EEUU estrenan un mecanismo para dar respuesta a la crisis climática

El enviado especial de Estados Unidos para la crisis climática, John Kerry, inauguró este lunes en Nueva Delhi el Diálogo sobre Acción Climática y Movilización Financiera entre Estados Unidos y la India, un mecanismo con el que ambos países esperan reforzar su respuesta a la crisis climática. Desafío de la ...

Leer Mas

Crisis climática, la “nueva pandemia” que América debe detener entre todos

La crisis climática es ya una “nueva pandemia” y su “reloj de destrucción” del planeta solo se detendrá si los países destinan dinero, tiempo y recursos humanos a la transición hacia la energía renovable, concluyeron este miércoles líderes de América reunidos en una cumbre virtual. Durante el ‘Diálogo de alto ...

Leer Mas

Abinader denuncia la desigualdad en la lucha contra el cambio climático

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, denunció este miércoles la desigualdad mundial y regional para acceder a financiamientos que permitan luchar contra el cambio climático. En su intervención en el Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas, Abinader dijo que son «preocupantes» las amplias diferencias ...

Leer Mas

La invasión de los sargazos

Los sargazos son noticia ahora porque incomodan a los turistas y bañistas nacionales en las playas. De otra forma nadie se interesaría por estas algas que llegan a nuestras costas desde que el Atlántico alberga el mar de los sargazos. Solo los científicos del mar trabajan y conocen estas algas que ...

Leer Mas

Respirar aire contaminado causa cerca de siete millones de muertes prematuras al año

Nueve de cada diez personas respiran aire contaminado, una situación que provoca anualmente alrededor de 7 millones de muertes prematuras, 600.000 de las cuales corresponden a niños, advierte este martes el Secretario General de la ONU quien insta a actuar con decisión para solventar este problema y a evitar que esta cifra ...

Leer Mas

La crisis climática multiplica por cinco los desastres en medio siglo

Los desastres se multiplicaron por cinco en el último medio siglo impulsados por la crisis climática y los fenómenos meteorológicos extremos que propicia, que causaron una media de 115 muertes y 202 millones de dólares perdidos al día (169,1 millones de euros), según el informe más exhaustivo sobre esta cuestión ...

Leer Mas

Del polvo del Sahara al Sargazo

Hace poco publicamos en Ojalá un artículo sobre las ballenas anfibias del Eoceno, es decir, de hace cerca de cincuenta millones de años. Esos ancestros dentados los cetáceos actuales nadaban y se alimentaban en lo que entonces quedaba del mar de Thetis, un mar interior de los tiempos del último súper-continente o Pangea ...

Leer Mas

Cambio climático: ¿Qué futuro tiene la energía hidroeléctrica?

Hasta 2019, más de la mitad de la electricidad renovable del mundo se generaba a partir de la energía hidroeléctrica, según la red Ren21, con sede en París. Pero las sequías están provocando las mayores caídas en la generación de energía hidroeléctrica en décadas. El sur de Brasil, donde nace el ...

Leer Mas

Nueva tormenta tropical Larry será huracán para el jueves o viernes

Después de un agitado agosto en la temporada atlántica de ciclones, se formó en las últimas horas la tormenta tropical Larry, que se prevé se convertirá en huracán el jueves o viernes, según los pronósticos de este miércoles del centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos. Larry, ...

Leer Mas

El fin de la gasolina con plomo evitará 1,2 millones de muertes anuales, según la ONU

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA o ONU-Medioambiente) proclamó este lunes el fin oficial de la gasolina con plomo en el mundo, un hito que prevendrá más de 1,2 millones de muertes prematuras al año. El uso de gasolina con plomo terminó a nivel mundial ...

Leer Mas

El cambio climático, una de las principales amenazas para la próxima pandemia

El cambio climático y el calentamiento global son “una de las principales amenazas” para que se desate una nueva pandemia, según alerta Devi Sridhar, asesora del gobierno de Escocia, al cuestionar las decisiones globales en su libro “Preventable”, cuyo lanzamiento se prevé para 2022. En una entrevista con Efe, la ...

Leer Mas

América entre el infierno y los diluvios del cambio climático

El fuego en el Pacífico Noroeste de los Estados Unidos amenaza con extenderse hasta el próximo mes y más de 25,000 bomberos forestales, equipos y personal de apoyo locales están luchando contra docenas de grandes incendios que amenazan áreas protegidas como el Sendero de la Cresta del Pacífico (PCT) que va desde México ...

Leer Mas

Cambio climático: tiempo de ahorro, no de despilfarro

El informe de la OMM de este julio es abrumador y desafiante para los gobiernos de América Latina y el Caribe. Estamos comprobando en carne viva que somos una de las regiones más afectadas por el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos. Estos impactos ya nos han costado 312,000 vidas ...

Leer Mas

Onamet: “Estamos en el período crítico de la temporada ciclónica”

Desde los últimos días de agosto hasta mediado de octubre “es el período crítico, el pico de la temporada ciclónica”, en los que se forman la mayor cantidad de huracanes y justamente en el tiempo que República Dominicana ha sufrido las peores catástrofes producidas por esos fenómenos meteorológicos. Así lo ...

Leer Mas